Ir al contenido principal

5 trucos para lograr profundidad en tus dibujos!





El dibujo tiene como intención la representación de la profundidad de tres dimensiones en un plano o espacio de dos dimensiones. Es por ello que debemos analizar cómo el ojo percibe esta sensación. 

El tema de estos 15 días es la PROFUNDIDAD VISUAL. El dibujo es una expresión visual por lo que se auxilia de su percepción para poder realizar imágenes que nos ayuden a entender lo que queremos representar.

Por eso hay que considerar diferentes recursos que ayudan a crear el efecto de profundidad visual. 

El primero es la diferencia de escalas, donde se representan las formas con diferentes tamaños para dar a entender que están alejadas o cercanas al espectador.




Al ordenar dibujar los objetos en diferentes escalas, de manera ordenada se percibe el segundo recurso que es la perspectiva, que consiste en generar profundidad mediante lineas que se concentran en uno o mas puntos llamados puntos de fuga.

El tercer elemento o recurso es el detalle, donde el objeto mas cercano está dibujado con sus detalles de textura y formas, mientras los objetos alejados se representan sin detalles.



El cuarto recurso es la sobrexposición de planos que se forma al intercalar planos o formas de tal manera que se asome parte del objeto para simular que se encuentra detrás de orto objeto.











El quinto recurso es la calidad de línea para generar detalles de las formas y enfatizar con lineas gruesas y delgadas una profundidad en la superficie.






El sexto los contornos duros y suaves, 






Nuestra retina capta las imágenes en dos dimensiones  y a partir de esto podemos organizar las percepciones tridimensionales. La visión de objetos en tres dimensiones se denomina percepción de la profundidad y nos permite calcular a qué distancia se encuentran los objetos.


A simple vista, estimamos la distancia de un automóvil que se aproxima o la altura de una casa. Esta capacidad es, en parte, innata. 


En circunstancias normales, todas las especies, cuando empiezan a caminar, tienen la capacidad perceptiva que necesitan. Más aún, durante el primer mes de vida, los bebés tratan de evitar los objetos que se aproximan directamente hacia ellos, mientras que no se sienten intimidados por cualquier cosa que se les aproxime en un ángulo que no los alcanza directamente (Ball y Tronick, 1971). A los 3 meses ya utilizan los principios de percepción de la Gestalt, al mirar mas detenidamente los objetos agrupados de manera diferente (Quinn y col., 2002).

En el video siguiente se explica la maduración de la visión que tiene un bebé durante su primer año de vida.

https://youtu.be/bITH8FAR0RI





Comentarios

Entradas populares de este blog

CUBO DE HICKETHIER

  El  Cubo Hickethier , creado en 1952 por Alfred  Hickethier  (1903 a 1967), es una colección de colores. Se obtiene mediante el ordenamientos de los colores como se haría en un círculo cromático, solo que aquí, los colores se ordenan en tres dimensiones, Originalmente contiene 10 divisiones por lado, nosotros solamente lo vamos a dividir en tres divisiones por lado, nos va a servir para poder comprender parte de las mezclas que se requieren para  obtener colores secundarios y terciarios a partir de la mezcla de primarios. El cubo esta compuesto por una serie de cubos que van de los primarios en las esquinas alternadas superiores y los secundarios en las inferiores, lo anterior porque la posición original del cubo es apoyado en el vértice que tiene el color negro y, el el cubo superior,  el color  blanco Conteniendo en su interior una serie de cubos que verticalmente van del negro al blanco pasando por una serie de grises...

Técnicas artísticas: Collage

El Collage es una técnica grafica que se ha empleado desde hace tiempo.en el arte, la fotografía y en la decoración. el primer artista que uso esta técnica fue   Picasso,  también se le atribuye a  Juan Gris  y a   Marcel Duchamp.  El movimiento buscaba romper con la pintura tradicional añadiendo a los lienzos elementos externos. El collage, o colaje en español, se vale de todo lo que esté a su alcance para crear expresiones. ¿Qué es el Collage? Esta técnica pictórica consiste en combinar diferentes elementos externos sobre un soporte. Normalmente, recortes, fotografías o papeles. En francés existen dos tipos de agregados: Collage:  En el collage se usa el papel u otros materiales para conseguir planos de color y crear objetos. Para ello se recorta de una manera determinada cualquier tipo de papel. Papel Collé:  En este, en cambio, los fragmentos se aplican como una realidad ya concebida transferida a la obra. Es decir, de...